Home > Blog > Consejos para Conducir en Islandia

Consejos para Conducir en Islandia

08-07-2019

Consejos para Conducir en Islandia

    ¿Has soñado alguna vez con aventurarte por las carreteras de Islandia en camper o autocaravana? Tener la libertad de hacer tu propio itinerario y cambiarlo cuando sea necesario, no tiene precio. Sin embargo, viajar en estos vehículos también tiene muchos puntos a tener en cuenta. Aquí te dejo algunos consejos útiles para ayudarte a decidir qué tipo de vehículo es el mejor para ti, ya sea una camper o autocaravana, y también prepararte para esta gran aventura.

    ¿Qué tipo de camper debo alquilar?

    Hay dos tipos de vehículos de alquiler y el que escojas dependerá de hacia dónde quieres viajar y en qué época del año quieres visitarnos. Si vienes en verano y quieres hacer una excursión a los lugares principales, incluyendo el famoso Círculo Dorado, entonces una camper o autocaravana de tracción delantera sería perfecto para tus necesidades. Por otro lado, si planeas venir durante el invierno, entonces definitivamente necesitas un vehículo con tracción en las 4 ruedas. Las condiciones climatológicas en Islandia pueden ser muy traicioneras, por lo tanto, tendrás que tomarlo con calma y conducir con mucha precaución.

    ¿Cuándo deberías viajar a Islandia?

    La mejor época para explorar nuestra isla en camper es sin duda en verano. Tienes más horas de luz y mejores condiciones de viaje para conducir, comparadas con las que tendrás en invierno. Además, ten en cuenta que todos los campings en Islandia están abiertos durante los meses de verano, mientras que en invierno, muchos de ellos cierran sus puertas. Sin embargo, es perfectamente posible explorar la isla durante el invierno, y tendrás la suerte de recorrer el país sin tantos coches circulando. Además tendrás más posibilidades de ver las Auroras Boreales. Una visita en invierno se puede planear mejor si eliges áreas pequeñas, evitando rutas más largas, como recorrer el Círculo Dorado por completo. Por otro lado, Si no tienes mucha experiencia conduciendo vehículos grandes y pesados, te aconsejamos visitarnos en verano, pues evitarías la presión de conducir bajo condiciones climáticas adversas que se presentan en los meses más fríos.

    ¿Cuándo deberías viajar a Islandia?

    Requisitos para alquilar una autocaravana en Islandia

    Las normas que debes seguir para alquilar una camper, autocaravana o cualquier vehículo en Islandia, son de hecho bastante similares a las de Europa o Estados Unidos. Necesitarás una permiso de conducir válido, que incluya una fotografía de tu DNI. En la mayoría de los casos, es necesario que el carnet tenga al menos 1 año de antigüedad y que el conductor tenga mínimo 20 años de edad para alquilar una camper y 25 años para una autocaravana.

    inner_post

    ¿Cómo conducir por las carreteras de Islandia?

    En Islandia, se conduce por el lado derecho de la carretera y se adelanta por la izquierda. Los límites de velocidad están señalados en Kilómetros por hora. Siendo la máxima 90 km en carreteras asfaltadas, 80 km en carreteras de grava y 30-50 km en pueblos y ciudades. Las cámaras de seguridad monitorean esto constantemente, incluyendo túneles, donde la máxima velocidad para circular es 70 km.

    Carreteras de grava en Islandia

    Encontrarás este tipo de carretera por toda la Isla, incluyendo un pequeño tramo en el propio Círculo Dorado hacia el este del país. La mayoría son fáciles de transitar en un vehículo con tracción a las 2 ruedas, mientras que otras carreteras son algo más complicadas. Las más difíciles de conducir son conocidas como carreteas F y están en la Alta Montaña. Dichas carreteras permanecen cerradas durante la época de invierno, pero cuando están abiertas, sólo pueden ser transitadas en un coche 4x4.

    Es muy importante seguir esta norma tanto por seguridad, como por evitar multas bastante costosas. Además, los seguros de tu compañía de alquiler de camper o autocaravana no cubrirían ningún daño si violas estas reglas. No te preocupes, en cada contrato viene claramente especificado el tipo de vías que no pueden ser transitadas y bajo qué circunstancias.

    Beber y conducir en Islandia

    Beber y conducir jamás será una buena idea. En nuestra pequeña isla el límite es incluso menor que en Europa o Estados Unidos, con 0.05% (Se está planteando reducirlo hasta un 0.02%). Las multas son muy caras y restrictivas. Es muy fácil alcanzar el límite con tan sólo probar una cerveza. Es mejor abrir una lata de cerveza o una botella de vino una vez hayas llegado a tu lugar de acampada u hotel, en donde pasarás el resto de la noche.

    ¿Puedo conducir por fuera de la carretera en Islandia?

    Si alquilas un SUV, jeep o 4x4, podrás verte tentado a poner a prueba los neumáticos por fuera de la carretera señalada. Sin embargo, por muy tentador que sea, está estrictamente prohibido hacerlo. Nuestro país, tiene una flora especialmente frágil y que crece lentamente. Para proteger nuestra hermosa flora y fauna, todos los conductores debemos limitarnos a las carreteras marcadas, lo mismo aplica para aparcar.

    Pero no os preocupéis por la adrenalina al conducir, queridos amigos, muchas de las carreteras de grava que están demarcadas, pueden ser transitadas y son lo suficientemente divertidas para conducir.

    ¿Puedo conducir por fuera de la carretera en Islandia?

    Seguros en Islandia

    Si planeas circular por nuestras carreteras, es muy importante que leas la letra pequeña en tu contrato de alquiler de camper o autocaravana y escojas el tipo de cobertura más conveniente para ti. No querrás pagar un importe muy alto en caso de daños o accidente, pero tampoco querrás gastar dinero en un seguro innecesario. Un viaje por Reikjavik no debería tener riesgos, pero por supuesto que nada está garantizado. Si planeas conducir por carreteras de grava, entonces definitivamente necesitarás un seguro extra que cubra los daños causados por la grava. Es muy frecuente tener arañazos por las piedras que saltan al conducir por este tipo de vías. Otra buena opción es el seguro de arena y ceniza (conocido en Islandia como sand and ash protection), se aconseja añadir este seguro si circulas por el sur de la isla, donde los fuertes vientos pueden soplar arena y cenizas, causando daños a la pintura de tu coche. Un punto muy importante a considerar, que ya mencioné previamente, es que incluso con un 4x4 no puedes cruzar ríos y si te sales de la carretera y tienes algún problema, no hay seguro que lo cubra.

    Gasolineras en Islandia 

    Repostar gasolina en Islandia es bastante sencillo, hay muchas gasolineras en las áreas pobladas y usarlas es muy fácil, ya que las instrucciones están escritas en Inglés, a parte de Islandés, por supuesto. En las zonas más remotas, las estaciones de servicio no tendrán personal para asistirte. Entonces tendrás que tener una tarjeta de crédito, asegúrate de tener una válida y con PIN. Te aconsejamos que compres una tarjeta prepago de combustible y la recargues antes de comenzar tu aventura.

    Gasolineras en Islandia

    Consejos para conducir en Islandia

    Como puedes ver, hay muchos puntos a tener en cuenta antes de conducir por el país del Fuego y el Hielo, pero si estás bien informado, conduces responsablemente y prestas atención a la normativa, conducir por Islandia será una actividad muy placentera de la que no te cansarás. Si tienes dudas, ¡Puedes contactarnos cuando quieras! Estaremos encantados de ayudar.

    bottom_post