Home > Blog > Conducir en Islandia: Guía completa para viajar en camper

Conducir en Islandia: Guía completa para viajar en camper

28-02-2025

Conducir en Islandia

    Explorar Islandia por carretera es una de las mejores formas de descubrir sus paisajes volcánicos, glaciares y cascadas escondidas. Alquilar una camper te ofrece la libertad de recorrer la isla a tu propio ritmo, sin depender de horarios de transporte ni de alojamientos fijos. Pero conducir en Islandia tiene sus desafíos, desde carreteras de grava hasta condiciones climáticas extremas. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para conducir en Islandia con seguridad y aprovechar al máximo tu viaje en camper.

    Normas básicas de conducción en Islandia

    Antes de salir a la carretera, es fundamental conocer las normas de conducción en Islandia:

    • Conducción por la derecha: Islandia sigue el sistema de conducción europeo, por lo que todos los vehículos circulan por el lado derecho de la carretera.

    • Uso obligatorio de luces: Es obligatorio conducir con las luces encendidas en todo momento, incluso de día.

    • Límites de velocidad: 90 km/h en carreteras asfaltadas, 80 km/h en carreteras de grava y 50 km/h en zonas urbanas. Exceder el límite puede resultar en multas elevadas.

    • Uso del cinturón de seguridad: Todos los pasajeros deben llevarlo puesto.

    • Prohibido el uso de teléfonos móviles al conducir: A menos que utilices un sistema de manos libres.

    • Alcohol cero al volante: La tolerancia al alcohol es extremadamente baja, con un límite de 0.02% en sangre.

    Condiciones de las carreteras en Islandia

    Las carreteras islandesas pueden ser desafiantes para los conductores no experimentados.

    • Carreteras asfaltadas vs. de grava: La Ring Road (Ruta 1) está asfaltada, pero muchas rutas secundarias son de grava, lo que dificulta la conducción y puede provocar daños en el vehículo.

      inner_post

    • Carreteras F (de montaña): Solo accesibles con vehículos 4x4. Estas rutas pueden incluir cruces de ríos y terrenos rocosos.

    • Condiciones climáticas: El clima cambia rápidamente; la nieve, la lluvia y los fuertes vientos pueden afectar la visibilidad y el agarre del vehículo.

    • Consulta del estado de las carreteras: Se recomienda revisar www.road.is antes de emprender cualquier viaje para conocer las condiciones actuales.

    Vista de un puente de un solo carril en Islandia, rodeado de montañas con nieve en la cima y un cielo nublado. Este tipo de puentes son comunes en las carreteras islandesas y requieren precaución al conducir.

    Alquilar una camper en Islandia: Lo que debes saber

    Elegir la camper adecuada para tu viaje es clave.

    • Campers 2WD vs. 4x4: Las campers 4x4 son necesarias para explorar carreteras F y las tierras altas.

    • Temporada de alquiler: En invierno, muchas carreteras están cerradas, por lo que es importante verificar la disponibilidad de vehículos adaptados a la nieve.

    • Seguros recomendados: Es altamente recomendable contratar un seguro contra grava y contra daños por viento, ya que las condiciones en Islandia pueden ser extremas.

    Vista de una carretera de grava en Islandia cubierta parcialmente de nieve, con curvas pronunciadas y señalización para condiciones invernales. Conducir en estas rutas requiere precaución, especialmente en invierno debido al hielo y la baja visibilidad.

    Seguridad y consejos para conducir una camper en Islandia

    • Evita conducir de noche en invierno: Las horas de luz son limitadas y la visibilidad puede ser muy reducida.

    • Atento al viento: Las ráfagas pueden ser lo suficientemente fuertes como para volcar un vehículo ligero.

    • Cruce de ríos: Si viajas por carreteras F, aprende a evaluar la profundidad del agua antes de cruzar.

    • Gasolineras y provisiones: En algunas zonas hay grandes distancias entre estaciones de servicio. Llena el depósito siempre que puedas.

    • Respeta la naturaleza: No está permitido conducir fuera de las carreteras marcadas, ya que daña el frágil ecosistema islandés.

    Vehículo repostando en una gasolinera Orkan en Islandia, que permite pagos digitales como Apple Pay y Google Pay. Estas estaciones son comunes en el país y ofrecen autoservicio las 24 horas.

    Comparación: Conducir un coche vs. una camper en Islandia

    Característica Coche estándar Camper
    Tamaño Compacto, fácil de maniobrar Más grande, requiere experiencia
    Acceso a carreteras F No permitido Sí, si es 4x4
    Consumo de combustible Más eficiente Mayor consumo
    Comodidad Depende de hoteles y restaurantes Independencia total para dormir y cocinar
    Temporada de uso Disponible todo el año Algunas restricciones en invierno
    Precio Menos costoso en general Mayor inversión, pero ahorro en alojamiento

    Dónde aparcar y pernoctar con una camper en Islandia

    En Islandia no se permite acampar libremente en cualquier lugar, por lo que es importante conocer las opciones:

    • Campings oficiales: Hay más de 200 campings en el país, muchos de ellos abiertos solo en verano.

    • Estacionamientos habilitados: Algunas ciudades y atracciones tienen áreas designadas para campers.

    • Multas por pernoctar fuera de las zonas permitidas: Las sanciones pueden ser elevadas si no se respeta la normativa.

    Conducir en Islandia es una experiencia única que te permite explorar paisajes inigualables con total libertad. Si buscas flexibilidad y acceso a rutas remotas, una camper 4x4 es la mejor opción. Si prefieres mayor comodidad y facilidad de conducción, un coche estándar puede ser suficiente para recorrer la Ring Road. Sea cual sea tu elección, planifica bien tu ruta, revisa las condiciones climáticas y disfruta de la aventura de recorrer Islandia sobre ruedas.

    bottom_post