Si has llegado hasta aquí, estarás de acuerdo con nosotros en que Reikiavik es una ciudad con mucho más que ofrecer de lo que podría parecer por su tamaño y fama inicial. Si quieres comprobarlo por ti mismo, a continuación te traemos datos curiosos, aspectos históricos y detalles prácticos que te ayudarán a conocerla mejor desde otra perspectiva. ¡Comencemos!
Reikiavik: ubicación, población y evolución histórica
Como ya sabrás, Reikiavik es la capital de Islandia y se encuentra justo al suroeste de la isla, a orillas del fiordo Faxaflói. Es la ciudad más al norte del mundo, y aunque no sea gigante (140.000 habitantes en 2025), concentra casi el 40% de la población total del país. Así que podemos decir que, si Islandia fuera un puzle, Reikiavik sería la pieza central.
Su historia empieza hace bastante: allá por el año 874, cuando un vikingo llamado Ingólfur Arnarson decidió que aquella bahía humeante, nombre que hace referencia a las fumarolas y aguas termales del lugar, era el sitio ideal para asentarse. De un pueblo pesquero fue creciendo poco a poco hasta convertirse en lo que conocemos hoy.

Un dato curioso: aunque Islandia tiene uno de los parlamentos más antiguos del mundo, el Alþingi, fundado en 930, no fue trasladado a Reikiavik hasta nada más y nada menos que 1845. Desde entonces, la ciudad no ha parado de crecer y reinventarse, ganando fama por su modernidad, su apuesta por la sostenibilidad y ese carácter acogedor que la hace única.
Qué esperar del clima en Reikiavik según la época del año
El clima en Reikiavik puede sorprender a más de uno, especialmente si no estás acostumbrado a estas latitudes (aproximadamente, 64.1466° N). Aunque suene a cliché, los inviernos son fríos, pero moderados, gracias a la corriente del golfo que suaviza las temperaturas. Durante esos meses, las temperaturas rondan entre -1 °C y 4 °C, y las horas de luz son muy pocas, con días en los que el sol apenas asoma.
Por el contrario, los veranos son cortos, frescos y con un sol que apenas se pone. En junio y julio, la luz dura casi 24 horas, un fenómeno llamado “sol de medianoche” que hace que las noches se sientan más bien como tardes largas. Las temperaturas en verano suelen moverse entre los 10 °C y 15 °C, ideales para pasear sin agobios de calor.
|
Estación |
Temperatura media (°C) |
Horas promedio de sol por día |
|---|---|---|
|
Primavera (marzo - mayo) |
0°C a 7°C |
5 a 8 horas |
|
Verano (junio - agosto) |
10°C a 15°C |
19 a 21 horas |
|
Otoño (septiembre - noviembre) |
3°C a 8°C |
6 a 9 horas |
|
Invierno (diciembre - febrero) |
-1°C a 4°C |
2 a 4 horas |
La riqueza cultural y patrimonial de Reikiavik
La capital islandesa es una ciudad pequeña, pero Reikiavik ofrece muchas cosas que hacer para quienes buscan buena cultura sin complicaciones.
Museos para todos los gustos
Aunque Reikiavik no sea tan grande como otras capitales europeas, su vida cultural está lejos de quedarse corta. Tiene una colección de museos que te llevan desde las historias de los vikingos hasta el arte más moderno. Por ejemplo, el Museo Nacional de Islandia es perfecto para empaparte de la historia del país, mientras que el Museo de Arte de Reikiavik muestra lo mejor del talento local actual.
Monumentos
No faltan monumentos que llaman la atención, como la iglesia Hallgrímskirkja, que domina el skyline con su silueta modernista inspirada en las columnas de basalto de la isla. También destaca el edificio Harpa, famoso por sus cristales que reflejan la luz como si fueran auroras boreales de día.
Festivales en Reikiavik
El Winter Lights Festival, el festival de cine o y el festival Secret Solstice, que aprovecha el sol de medianoche para ofrecer conciertos inolvidables en verano, son solo algunos ejemplos que hacen que tanto residentes como visitantes tengan siempre algo que disfrutar.

Transporte y movilidad en Reikiavik
El principal punto de entrada a Reikiavik para la mayoría de visitantes es el aeropuerto internacional de Keflavik, situado en la localidad que le da nombre, a unos 40 minutos en coche de la ciudad. Una vez en la capital, moverse por ella es bastante sencillo.
¿Hay Uber en Reikiavik?
No hay presencia de Uber ni otros servicios de vehículos VTC como en otras capitales europeas, pero si estás pensando en taxi, estos funcionan de manera habitual. Reikiavik también tiene una red de autobuses urbanos que conecta los principales barrios y puntos de interés, aunque al tratarse de una ciudad pequeña, muchas zonas se recorren cómodamente a pie o en bicicleta.
¿Dónde aparcar en Reikiavik?
Si prefieres más independencia, el alquiler de autocaravanas o coches es una opción común y económica, especialmente para quienes planean explorar el resto de Islandia. Aparcar en Reikiavik se organiza por zonas tarifadas que van desde las más céntricas y caras hasta las más periféricas y baratas. Aquí tienes un resumen:
|
Zona |
Ubicación |
Tarifa por hora (ISK) |
|---|---|---|
|
P1 |
Área más céntrica |
600 |
|
P2 |
Cercana al centro |
220 |
|
P3 |
Más alejada |
220 (primeras 2 horas), luego 65 |
|
P4 |
Periférica y más económica |
220 |
¿Cómo es el ambiente callejero en Reikiavik?
Reikiavik no es una capital de grandes avenidas ni rascacielos, sino una ciudad con calles tranquilas y casas bajas pintadas en colores vivos que le dan un encanto muy especial. Su mezcla de arquitectura tradicional y moderna crea un entorno agradable para pasear sin prisas.
La ciudad se siente acogedora y segura, ideal tanto para viajeros solitarios como para familias, con un ambiente relajado y una comunidad joven y abierta que hace que cualquiera se sienta bienvenido, especialmente en Laugavegur, su principal calle comercial. Además, tampoco faltan parques y piscinas termales donde desconectar y vivir un poco de la esencia local.

Coste de vida y turismo
Islandia en general, y Reikiavik en particular, tienen fama de ser destinos caros. Y no es para menos: desde la comida hasta el alojamiento, los precios suelen estar por encima de la media europea. Aparcar, comer fuera o incluso tomar un café puede suponer un buen pico si no se planifica con cuidado.
Sin embargo, la ciudad ofrece numerosas opciones gratuitas o de bajo coste, como pasear por sus calles coloridas, visitar parques o aprovechar algunos museos con entrada libre ciertos días. Además, muchos eventos culturales y festivales son abiertos al público y permiten empaparse de la esencia local sin rascarse mucho el bolsillo.
Platos y gastronomía típica de Reikiavik
Entre los platos que vale la pena probar están el plokkfiskur, un guiso cremoso de pescado con patatas; el harðfiskur, pescado seco que se toma como snack; o el tradicional skyr, un lácteo parecido al yogur, muy popular y saludable.
Y para los curiosos, hay platos más atrevidos como el tiburón fermentado o la carne de ballena, aunque estos son más para valientes o quienes quieran probar algo realmente distinto.

Ciudades hermanadas y posición global de Reikiavik
La capital de Islandia mantiene lazos internacionales a través de sus ciudades hermanadas, una forma de fomentar intercambios culturales, turísticos y económicos. Entre sus hermanas destacan ciudades como Seattle en Estados Unidos, Vilna en Lituania, y Nuuk en la "vecina" Groenlandia.
Estas conexiones permiten a Reikiavik no solo compartir proyectos culturales y sostenibles, sino también posicionarse en redes globales que refuerzan su identidad como una capital innovadora y abierta al mundo.
Descubre Reikaivik por ti mismo
Reikiavik puede ser pequeña en tamaño, pero su personalidad es enorme. Desde su historia vikinga y su clima único, hasta su vida cultural vibrante y ese aire acogedor que se respira en sus calles, esta ciudad sorprende y conquista a quienes la visitan.
Más que una simple puerta de entrada a Islandia, Reikiavik es un destino con mucho que contar y descubrir. Así que, cuando planifiques tu viaje, no olvides darle el tiempo que merece; seguro que querrás quedarte como nosotros.