La capital de Islandia, Reikiavik, es sin lugar a duda distinta a las capitales de país que has conocido hasta ahora. Islandia tiene una población total de alrededor de 364.000 personas (últimos datos de 2019), y la mayoría de ellas viven en la capital.
Reikiavik es una ciudad dinámica, cómoda, desenfadada, joven y acogedora. Al igual que en el resto del país, no esperes encontrar grandes monumentos o grandes edificios históricos. La ciudad se compone principalmente de casa bajas de colores, aunque también hay edificios más modernos y alto, sobre todo en las afueras. La capital tiene cierto aire de pueblo por sus casas, su poca población y la amabilidad de los jóvenes locales. En el centro histórico predomina la gran iglesia Hallgrímskirkja, bastante más alta que todas las demás construcciones. Es una ciudad costera, y la bahía de Reikiavik tiene mucha importancia en la vida de la capital.
Aunque no tenga grandes edificios históricos ni impresionantes esculturas, hay muchísimo que hacer y ver en la capital de Islandia. A veces, la capital suele ser la gran olvidada en los recorridos o itinerarios por la isla ya que se tiende a pensar que por su tamaño no es interesante ¡y nada más lejos de la realidad! Tenemos museos para todos los gustos, icónicos bares, preciosos parques y piscinas termales. Incluso hay una playa termal, Nauthólsvik.
La historia de la capital de Islandia: Reikiavik
Reikiavik no tiene un gran pasado histórico como pueden tener otras capitales Europeas, la historia de la ciudad comenzó en el año 874 con la llegada del primer colono. Podríamos decir que se trata de un país joven, tanto histórica como geológicamente hablando.
El nombre de la capital de Islandia dignifica algo como bahía humeante y se cree que se lo dio el primer poblador, Ingólfur Arnarson, por las fuentes termales que desprendían gran cantidad de vapor. En los años siguientes llegarían más pobladores, procedentes en su mayoría de Noruega, pero también desde las colonias nórdicas en Irlanda, Escocia, las Islas Feroe. Puede que incluso también llegaran algunos colonos de Suecia y Dinamarca.
Pronto se convirtió en una ciudad industrial y próspera, con mucho comercio y actividades manufactureras. El principal producto del municipio y del país entero era el bacalao. En el panorama político, Islandia fue parte de las coronas noruega primero y posteriormente danesa hasta 1874, cuando logró su autonomía. Actualmente tiene moneda oficial propia, la corona islandesa.
¿Quién vive en la capital de Islandia?
Reikiavik es de lejos la ciudad más poblada de Islandia, con pocos más de 120.000 habitantes. Solo aquí se concentra un tercio de la población total del país. Si contamos toda la zona metropolitana, aquí viven unas 222.000 personas. Esta población es mínima si lo comparamos con cualquier otra capital Europea. Por ejemplo, solo la ciudad de Madrid tiene más de 3 millones de habitantes.
La población de Reikiavik es bastante joven, y en gran parte dedicada al sector terciario. ¿Sabías que Reikiavik tiene una de las tasas de desempleo más bajas de Europa? Además, alrededor de un 9% de la población de la capital son inmigrantes que han venido a Islandia para buscar un futuro laboral mejor o para estudiar.
En Reikavik no encontrarás barrios masificados ni suburbios con altos bloques de viviendas. La mayoría de los edificios están bastante separados entre si, incluso a las afueras y predominan las residencias unifamiliares.
Cuándo visitar Reikiavik y durante cuánto tiempo
Al estar tan cerca del aeropuerto internacional de Islandia, lo más lógico es visitar Reikiavik a tu llegada o al final de tu viaje. El aeropuerto de Keflavik, situado en la localidad que le da nombre, está a unos 40 minutos en coche de la capital y a menudo es también llamado Aeropuerto de Reikiavik, lo que casa muchas confusiones. En Reikiavik solo hay un pequeño aeropuerto para vuelos domésticos.
Si tienes tiempo para visitar los museos de la capital, entonces te recomiendo que pases por Reikiavik antes de comenzar tu viaje por la isla. Todo lo que veas y aprendas en los museos te ayudará a entender mucho mejor las maravillas que te esperan cuando te lances a recorrer la isla.
Dos días son suficientes para ver lo más importante y significativo de la ciudad. Incluso en un día podrías visitar los lugares más emblemáticos, ya que se trata de una localidad bastante pequeña. Es muy fácil recorrer todo el centro andando, por lo que no tendrás que preocuparte de mover tu coche de alquiler o entender el sistema de transporte público.
¿Qué ver en Reikiavik?
A continuación te daremos varias ideas de actividades que puedes hacer en la capital, solo tienes que elegir las que más te gusten:
Una de museos. A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, Reikiavik alberga muchísimos museos. Además, varios de ellos son gratuitos así que aprovecha esta oportunidad. Te damos solo algunas ideas de los mejores museos de Reikiavik: Faloteca Nacional, Museo de Arte, Museo de las Sagas, Museo Vikingo, Museo de la ballena, Museo del Punk,…
Museo de Perlan
Museo Perlan. Creamos un apartado especial parta este museo, ya que si decides visitarlo puedes completar la visita subiendo a pie en un agradable paseo por la colina Öskjuhlíð, donde se encentra este museo y observatorio. ¡Te aseguro que solo las vistas desde aquí ya merecen la pena!
Hallgrímskirkja
La falsa catedral de Reikiavik. Muchas veces Hallgrímskirkja es considerada la catedral de la capital de Islandia, pero trata de una iglesia. Aunque eso sí, es seguro una de las iglesias más impresionantes del mundo. Puedes verla desde casi todos los puntos del centro, así que no te será difícil llegar hasta ella. El gratis entrar, pero si quieres subir hasta arriba si que tendrás que pagar una entrada.
La escultura del Viajero del Sol
Un paseo al lado del mar es una actividad estupenda para descubrir el puerto viejo de Reikiavik, y tienes que parar a ver la escultura del Viajero del Sol o Sólfar. Puedes ir a la hora de la comida o la cena y visitar uno de los muchos restaurantes que se sitúan ahora en las antiguas casetas de colores de los pescadores. Los fines de semana hay un aliciente añadido: el mercadillo Kolaportid, de productos locales. Puedes continuar tu paseo hasta la Casa Höfði, donde tuvo lugar la reunión de los presidentes Ronald Reagan de Estados Unidos y Mijaíl Gorbachov de la antigua URSS en 1986 que maracría el fin de la guerra fría.
Harpa, Reikiavik
El Harpa es sin duda uno de los edificios más icónicos de Reikiavik y bien merece una visita. Si hace buen día, puedes preparar un picnic o comprar unos perritos calientes del famoso puesto Bæjarins Beztu Pylsur y tomártelo mientras disfrutas de la impresionante arquitectura de este gran centro de congresos y conciertos. También puedes visitarlo por dentro, ¡es gratis!
Compras en Laugavegur, Reikiavik
Una tarde de compras es siempre un buen plan, y Laugavegur es la principal calle comercial de Reikiavik. Cuando cierra el comercio, la vida se traslada a los numerosos bares y restaurantes de esta famosa calle.
Reikiavik, ¿Qué Ver En La Capital de Islandia?
Como veis, aunque pequeña en tamaño, Reikiavik es grande en opciones de ocio. No olvides añadirla a tu itinerario cuando planifiques qué hacer y ver en Islandia. Sólo necesitaras tu autocaravana de alquiler en Islandia y muchas granas de disfrutar. ¡Te esperamos!