Motorhome Iceland > Blog > Itinerario por Islandia: 5 días recorriendo la isla en campervan

Itinerario por Islandia: 5 días recorriendo la isla en campervan

21-03-2025

Una camper blanca circula por una solitaria carretera islandesa bajo el sol, con una cadena montañosa en la distancia.

    La mejor manera de explorar la isla es haciendo un road trip por el país. Y la forma más emocionante y asequible de hacerlo es en una campervan. Ya sea que tengas poco tiempo en la isla o simplemente quieras planear un viaje más corto que te permita descubrir la esencia de Islandia, deberías considerar un itinerario por Islandia de 5 días.

    Desde nuestras atracciones más famosas a lo largo del Círculo Dorado hasta nuestra impresionante costa, podrás explorar esto y mucho más en 5 días en Islandia. Este artículo te ofrece un desglose detallado de esta aventura de 5 días y algunos consejos útiles para que tengas un viaje seguro e inolvidable.

    ¿Por qué una campervan es la mejor manera de explorar Islandia en 5 días?

    Hay muchas ventajas en alquilar una campervan en Islandia. Algunas de ellas son:

    • Te da flexibilidad y libertad. No tendrás que seguir el horario estricto de un tour guiado ni depender de los horarios de check-in y check-out de casas de huéspedes u hoteles. Con una campervan, eres el dueño de tu propia aventura en Islandia.
    • Es una forma muy económica de viajar. El alojamiento es uno de los mayores gastos en cualquier viaje, y al alquilar una campervan, resuelves tanto el transporte como la estadía. Además, podrás aprovechar nuestros hermosos pero muy asequibles campings, especialmente si compras la Camping Card, que te ahorrará aún más dinero.

    Un grupo de campervans estacionadas en un prado verde islandés, acondicionado para este tipo de actividad.

    • Te brinda todas las comodidades de cualquier otro alojamiento, lo que significa que no necesitas "sacrificar" confort para viajar de manera asequible o acampar. También amplía el período en el que podrás acampar, ya que los campistas tradicionales aún pueden tener dificultades con las condiciones climáticas durante el otoño o principios de la primavera.
    • Te da acceso privilegiado a algunas de las experiencias más inmersivas, con nuestras atracciones más famosas prácticamente en la puerta de tu camper. Por ejemplo, al despertar en el camping de Skógar, ¡puedes ver la cascada Skógafoss desde la ventana de tu camper!
    • Te olvidas del constante empacar y desempacar en cada parada durante un road trip. Solo tendrás que hacerlo una vez y luego viajar con tu "pequeña casa" y todas sus pertenencias dondequiera que vayas.

    ¿Dónde estacionar y acampar legalmente en Islandia?

    Islandia ha enfrentado problemas debido al aumento del turismo y el auge del estilo de vida "van life". El incremento del tráfico, tanto de personas como de vehículos, ha causado un impacto ambiental negativo y ha afectado la privacidad de los locales.

    Era común encontrar una camper estacionada en terrenos privados, dañando la flora delicada, como nuestras especies de musgo únicas. Por esta razón, en 2015 se aprobaron nuevas leyes que regulan estrictamente dónde se permite estacionar y acampar con campers. Cumple con las siguientes normas y no tendrás problemas durante tu viaje:

    Una mano sostiene una señal de tráfico indicando la prohibición de acampar en la zona en Islandia.

    • Nunca te detengas ni estaciones a lo largo de la carretera, es ilegal y puede resultar en fuertes multas.
    • Solo estaciona en zonas designadas para aparcamiento.
    • Asegúrate de no ocupar el espacio de estacionamiento de un residente local en pueblos o ciudades.
    • No intentes pasar la noche en un área de estacionamiento, no están destinadas para ello.
    • Solo acampa en áreas designadas dentro de campings oficiales en Islandia, incluidos los parques nacionales.
    • Puedes estacionar y acampar en propiedades privadas, pero solo si tienes permiso explícito del propietario. Como cortesía, evita quedarte más de una noche.

    ¿Cómo encontrar campings legales en Islandia?

    Las mejores formas de encontrar campings legales en Islandia son visitando la web de Tjalda.is o descargando aplicaciones como Parka, NorCamp o iOverlander. También puedes consultar este mapa de Google con campings en Islandia.

    Algunas de las mejores ubicaciones para aparcar campers en Islandia

    A continuación, te mostramos algunas de las mejores áreas de aparcamiento para campers en Islandia, basadas en su ubicación y belleza escénica:

    Los mejores campings a lo largo del itinerario de 5 días por Islandia

    Aquí tienes algunos de los mejores campings para considerar en tu ruta de 5 días por Islandia:

    Un grupo de tiendas de campaña en el camping de Thingvellir, dentro del parque nacional del mismo nombre.

    Día 3: Laguna Glaciar Jökulsárlón y Parque Nacional Vatnajökull

    Distancia de conducción: 380 kilómetros (236 millas)

    Una mujer en miniatura toca con los dedos uno de los hermosos pero imponentes bloques de hielo en Diamond Beach, Islandia.

    Puntos destacados:

    • Laguna Glaciar Jökulsárlón
    • Diamond Beach
    • Parque Nacional Vatnajökull
    • Cascada Svartifoss
    • Cueva de Hielo Cristal (solo accesible en invierno)

    Pernocta en: Höfn o Kirkjubæjarklaustur (también recomendamos repostar aquí)

    Deberás comenzar temprano, ya que tienes un itinerario lleno y el primer destino está a 2,5 horas de distancia. Tu primera parada será en la Laguna Glaciar Jökulsárlón, situada al pie del glaciar Breiðamerkurjökull, donde enormes bloques de hielo se desprenden y flotan en la laguna mientras las focas nadan alrededor.

    Si tienes tiempo suficiente, te recomendamos que tomes uno de los tours en bote para acercarte lo más posible a los icebergs. Después de la laguna, literalmente cruzarás la carretera para visitar su vecina, Diamond Beach. En esta playa, la arena está llena de trozos de hielo que flotan desde la laguna y quedan varados en la orilla en lugar de salir al mar.

    Cuando la luz se refleja en estos trozos de hielo, parece que millones de diamantes brillan en la arena (de ahí el nombre). Luego, harás un corto trayecto hasta el parque nacional más grande de Islandia, Vatnajökull. Este parque recibe su nombre del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa.

    Te recomendamos hacer una caminata hasta la cascada Svartifoss, conocida por sus columnas de basalto. Si visitas en invierno (la única temporada en la que está abierta), también te sugerimos reservar un tour a la Cueva de Hielo Cristal dentro del Parque Nacional Vatnajökull. Al final del día, puedes elegir entre pernoctar en Höfn o Kirkjubæjarklaustur.

    inner_post

    Día 4: Explorando las Tierras Altas de Islandia

    *Aviso importante: Ten en cuenta que esta será una aventura por las carreteras F, caracterizadas por caminos sin pavimentar, terrenos difíciles y cruces de ríos, por lo que legalmente necesitarás un 4x4. Si visitas fuera de la temporada de verano en Islandia (de junio a septiembre, el único período en el que estas carreteras están abiertas) o si este tipo de conducción no es para ti, puedes elegir un itinerario alternativo o saltar directamente al día 5.

    Vista panorámica de las bellas pero duras Tierras Altas de Islandia en un día nublado.

    Distancia de conducción: 250 kilómetros (155 millas)

    Puntos destacados:

    • Cordillera de Kerlingarfjöll y sus aguas termales
    • Landmannalaugar y sus aguas termales
    • Secret Lagoon
    • Tour en Super Jeep al valle de Thórsmörk

    Pernocta en: Reikiavik

    Hoy pondrás a prueba la capacidad de tu campervan 4x4 al recorrer las famosas carreteras F de Islandia y adentrarte en las Tierras Altas. Este terreno remoto y accidentado puede ser desafiante, pero también muy gratificante, ya que ofrece vistas espectaculares. Tu recorrido por las Tierras Altas comenzará en la cascada Gullfoss, desde donde tomarás la F35 (también conocida como la Ruta Kjölur).

    Dirígete a Kerlingarfjöll, una cordillera colorida debido a la presencia de riolita y otros minerales, donde encontrarás muchas rutas de senderismo y aguas termales. Otra opción, si tienes menos tiempo, es visitar Landmannalaugar, un área igualmente colorida y famosa por sus aguas termales. En ambos casos, ten tu bañador a mano.

    Una persona conduce un vehículo 4x4 en lo que parece ser una carretera islandesa designada solo para este tipo de vehículos.

    Si deseas experimentar las Tierras Altas pero prefieres evitar la conducción en 4x4, puedes reservar un tour en Super Jeep para explorar el valle de Thórsmörk. La mayoría de estos tours salen desde Reikiavik, lo cual es conveniente, ya que deberás regresar a la capital al final del día.

    Como alternativa, puedes relajarte en la Secret Lagoon cerca de Flúðir antes de regresar a la ciudad. Sea cual sea tu elección, terminarás el día en Reikiavik.

    Día 5: Península de Reykjanes y regreso

    Distancia de conducción: 150 kilómetros (93 millas)

    Puntos destacados:

    • Puente entre Continentes
    • Área Geotérmica de Gunnuhver
    • Blue Lagoon

    Pernocta en: Reikiavik o en el avión de regreso a casa

    Este día lo dedicarás a explorar la Península de Reykjanes, situada muy cerca de la capital y conocida como una especie de "paraíso geotérmico". Tu primera parada será el Puente entre Continentes, que es exactamente lo que su nombre indica. Este pequeño puente peatonal se encuentra sobre la Dorsal Mesoatlántica, donde las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte se separan cada año.

    Una mujer con el pelo recogido se relaja nadando en la Blue Lagoon de Islandia en un día soleado.

    Aquí estarás literalmente de pie entre dos continentes. Luego, explora el Área Geotérmica de Gunnuhver, donde verás un paisaje surrealista con pozas de lodo burbujeante y fumarolas liberando vapor. Termina tu día de la manera más relajante: sumergiéndote en las aguas curativas de la Blue Lagoon.

    Después, dependiendo de cómo hayas planeado tu viaje, puedes regresar a Reikiavik para explorar la ciudad en tus últimos días o dirigirte directamente al Aeropuerto de Keflavik desde la Blue Lagoon para tomar tu vuelo de regreso.

    Pero nuestras condiciones invernales comienzan a aparecer a finales de otoño (especialmente en el norte del país), y en primavera todavía encontrarás mucha nieve y hielo que no se ha derretido. Así que, para mayor seguridad, elige el vehículo que te brinde mayor tranquilidad.

    Tu Itinerario

    El vehículo que elijas dependerá en gran medida de tu itinerario de viaje. Por ejemplo, si planeas explorar las Tierras Altas, no podrás hacerlo sin una camper 4x4, ya que es un requisito legal para las carreteras F. También es recomendable que hables con tu agencia de alquiler sobre tu itinerario para obtener consejos locales, ya que hay muchas carreteras que, aunque no requieren legalmente un 4x4, sin duda se recomienda su uso.

    Un par de coches 4x4 atraviesan una zona inundada en las Tierras Altas de Islandia.

    Tu Presupuesto

    La mayoría de las personas viajan con un presupuesto, y el vehículo que elijas también dependerá de cuán ajustado esté. Si tienes un presupuesto limitado, tendrás que optar por un 4x4 más compacto, por mucho que desees conducir un lujoso SUV 4x4. Así que tu presupuesto determinará realmente qué opciones están disponibles para ti.

    Tus Preferencias Personales

    Si, por otro lado, acabas de ganar la lotería y el dinero no es un problema, entonces tus preferencias personales serán las que guíen la elección de tu camper de alquiler. Ya sea que quieras una camper compacta que te permita moverte con facilidad, un vehículo robusto para recorrer terrenos difíciles, o la camper más grande y lujosa para viajar por Islandia con total comodidad, seguro que encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades.

    Tu Experiencia de Conducción

    Este es un detalle básico que muchas personas olvidan cuando se dejan llevar por las características y funciones de una campervan. Deberás decidir si alquilar una camper con transmisión manual o automática. Te recomendamos encarecidamente que elijas la opción a la que estás acostumbrado en casa. La Tierra del Fuego y el Hielo no es el lugar para aprender a conducir un vehículo de transmisión manual.

    Una Agencia de Alquiler de Confianza

    Independientemente de la camper que decidas alquilar, asegúrate de hacerlo con una agencia de confianza. Consulta opiniones en línea y plataformas de reclamaciones, y es mejor hablar directamente con la agencia en lugar de gestionar la reserva a través de un intermediario que no sea local y no pueda asesorarte como alguien que conoce el terreno.

    Recuerda que alquilar una camper no es solo encontrar el vehículo ideal para tu aventura en Islandia. También se trata de optimizar tu viaje, con rutas y lugares que tal vez no conozcas, y garantizar tu seguridad con el equipo adecuado y la cobertura de seguro necesaria según tu itinerario.

    Seguridad Vial y Condiciones de Carretera en Islandia

    Es muy importante tener en cuenta las normas de conducción y las condiciones únicas de las carreteras en Islandia durante tu viaje. Esto no solo garantizará tu seguridad, sino también la de los demás. Así que, mientras recorres la isla, ten en cuenta lo siguiente:

    Una persona conduce un vehículo por una carretera islandesa afectada por condiciones climáticas invernales adversas.

    • Cumple estrictamente con los límites de velocidad. Estos pueden no ser los mismos a los que estás acostumbrado en casa, así que mantente atento a las señales de tráfico. Como referencia general, puedes seguir estas indicaciones:
    • 90 km/h en carreteras pavimentadas (las principales rutas de la isla)
    • 80 km/h en carreteras sin pavimentar (reduce la velocidad a 50 km/h si la carretera está en muy mal estado)
    • 50 km/h en zonas urbanas o residenciales (en algunos casos puede bajar a 30 km/h, así que estate atento a las señales)
    • Recuerda que en Islandia se conduce por el lado derecho de la carretera.
    • Si viajas con niños, sigue las estrictas regulaciones sobre el uso de sillas infantiles y cinturones de seguridad. Todos los pasajeros deben llevar el cinturón abrochado mientras el vehículo esté en movimiento.
    • Presta siempre atención a las condiciones de la carretera. Estas pueden verse afectadas por dos factores: el tipo de carretera y el clima. Asegúrate de elegir la camper adecuada con suficiente seguro de alquiler y estar bien preparado para las carreteras de tu ruta.

    También, no intentes conducir por carreteras F o cualquier otra que haya sido cerrada; están cerradas por una buena razón. Recuerda que ciertos accesorios, como neumáticos de invierno, son obligatorios en determinadas épocas del año. Aunque la mayoría de las agencias de alquiler aseguran que sus campers cumplen con los requisitos, siempre vale la pena verificarlo por tu cuenta.

    Una mujer pelirroja saca la cabeza por la ventana de un vehículo en movimiento mientras el viento islandés sopla su cabello largo.

    • Islandia es conocida por sus fuertes vientos. En pleno invierno, las ráfagas pueden alcanzar más de 35 km/h. Si hay algo que debes recordar cuando el viento sople con fuerza, es sujetar firmemente las puertas del coche al abrirlas o cerrarlas.

    Puede sonar exagerado, pero nuestros vientos han arrancado puertas de coches. También es recomendable estacionar la camper de cara al viento en el campamento para proteger las ventanas de posibles daños.

    • Estate atento a señales de tráfico que pueden no ser comunes en tu país, como advertencias de cruce de animales o puentes de un solo carril.
    • Siempre reposta cuando el tanque esté a la mitad, especialmente si vas a viajar por zonas remotas. Así evitarás quedarte sin combustible en medio de la nada.
    • Lleva siempre un móvil completamente cargado y un GPS. También descarga mapas offline y ten copias en papel por si la señal de internet falla.
    • Lleva una reserva de agua y alimentos no perecederos (como frutos secos y barras energéticas). No necesitas acumular provisiones como si fuera un apocalipsis, pero sí suficiente por si necesitas esperar ayuda durante un tiempo.
    • Guarda el número de emergencias de Islandia en tu teléfono: 112. Este número te proporcionará asistencia en caso de accidentes, averías o emergencias médicas.

    Preguntas Frecuentes Sobre un Itinerario de 5 Días en Islandia

    A continuación, encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre un itinerario de 5 días en Islandia:

    ¿Son suficientes 5 días para ver Islandia?

    Ni siquiera un año sería suficiente para ver todo lo que Islandia tiene para ofrecer, pero 5 días son más que suficientes para al menos priorizar algunas de nuestras atracciones más famosas.

    ¿Se necesita un 4x4 para este itinerario?

    Sí, necesitarás un 4x4 para nuestro itinerario de 5 días en campervan si decides recorrer la sección de las Tierras Altas. Si no, probablemente podrás hacerlo con un vehículo 2WD, siempre que no viajes durante los meses más fríos del año.

    ¿Cuál es la mejor época del año para un viaje por carretera de 5 días en Islandia?

    La mejor época para nuestro viaje por carretera de 5 días en Islandia es durante los meses de verano (junio a agosto), cuando las carreteras F están abiertas. Sin embargo, puedes personalizar el itinerario para adaptarlo a los meses más fríos.

    Una pareja sentada disfruta del espectáculo natural del verano en Islandia desde la distancia.

    ¿Es realmente necesario alquilar un vehículo para un viaje de 5 días en Islandia?

    Sí, alquilar un vehículo es realmente necesario para un viaje de 5 días en Islandia. No hay manera de hacerlo solo utilizando el transporte público (al menos sin un gran esfuerzo y mucho tiempo en traslados). Recomendamos alquilar una campervan por la comodidad adicional y los beneficios financieros que ofrece.

    ¿Cuáles son algunas de las atracciones imprescindibles en este itinerario de 5 días en Islandia?

    Algunas de las atracciones imprescindibles en nuestra ruta de 5 días en campervan incluyen el Parque Nacional Thingvellir, la Cascada Gullfoss, el Géiser Strokkur, la Playa de Arena Negra Reynisfjara, la cascada Seljalandsfoss y la Laguna Glaciar Jökulsárlón.

    ¿Puedo usar el transporte público en Islandia para mi viaje de 5 días?

    Definitivamente puedes usar el transporte público en Islandia para tu viaje de 5 días, pero probablemente estarás limitado a las áreas urbanas. Si planeas pasar unos días en la capital, te recomendamos la Reykjavik City Card, que te permitirá acceso ilimitado a los autobuses urbanos durante un período determinado.

    ¿Puedo pagar con tarjeta de crédito al repostar mi campervan en Islandia?

    Sí, una tarjeta de crédito es, de hecho, la forma más común y preferida de pago para la gasolina en Islandia. Solo asegúrate de tener una tarjeta con chip y código PIN. Si tienes dudas, consulta con tu banco antes de viajar.

    ¿Necesito una licencia de conducir internacional para alquilar y conducir una campervan en Islandia?

    No, mientras tengas una licencia de conducir válida de tu país de origen en un idioma comprensible en Islandia, no necesitarás una licencia de conducir internacional para alquilar y conducir una campervan en la isla.

    ¿Qué hacer si nos encontramos con ovejas cruzando la carretera en Islandia?

    Cuando veas ovejas cruzando la carretera en Islandia, debes reducir inmediatamente la velocidad y detenerte por completo si es necesario. Luego, simplemente tendrás que esperar pacientemente hasta que hayan cruzado.

    Siempre existe la posibilidad de encontrar ovejas durante tu viaje por carretera, especialmente si visitas Islandia en septiembre, cuando se lleva a cabo el "Réttir", el período en el que las ovejas son reunidas desde las montañas y otros lugares donde han estado pastando.

    ¿Necesito reservar un camping en Islandia con antelación?

    Definitivamente necesitas reservar un camping en Islandia con antelación si planeas visitar la isla durante la concurrida temporada de verano. De lo contrario, podrías quedarte sin un lugar donde estacionar tu camper. Durante el invierno, las reservas también pueden ser necesarias, ya que algunos campings requieren aviso previo si planeas alojarte allí durante la temporada baja.

    Reflexión Final: Aprovecha al Máximo tu Aventura en Campervan

    Si sigues nuestro itinerario de 5 días por Islandia recorriendo la isla en campervan, podrás visitar algunas de las principales atracciones y disfrutar de los campings asequibles con comodidad y estilo.

    Así que, ya sea que uses nuestro itinerario tal como está o simplemente como inspiración para planificar tu propio viaje, estarás a punto de vivir una experiencia inolvidable (¡especialmente si sigues todos nuestros consejos!). ¿A qué estás esperando? Planifica tu viaje, alquila una autocaravana en Islandia y embárcate en el road trip de tu vida por este país mágico.

    bottom_post